97
4.3.2.2 INSTALACIÓN DE LTSP
1. yum install ltsp-server
Instala todos los paquetes que requiere un servidor LTSP y sus dependencias.
2. yum install ltsp-vmclient (opcional)
Instala en el servidor un emulador de máquina virtual que sirve para verificar el
correcto funcionamiento del servidor. Se debe eliminar el comentario de la
línea option_cache_value en el archivo /etc/ltsp/ltsp-build-client.conf para
utilizar este cliente virtual. Para comprobar el correcto funcionamiento del
cliente virtual no es necesario que la red se encuentre configurada,
únicamente se lo puede realizar luego de haber instalado todos los paquetes
necesarios, digitando el comando ltsp-vmclient.
3. echo "/opt/ltsp *(ro,async,no_root_squash)" >> /etc/exports
Escribe "/opt/ltsp *(ro,async,no_root_squash)" en el archivo /etc/exports
4. ifup ltspbr0
Activa la interfaz para LTSP. Para este punto de la instalación es necesario
configurar la red para que pueda existir un puente, o bridge,
92
entre la interfaz
ltspbr0 y una interfaz física del servidor.
Es necesario que el servicio iptables se encuentre detenido en este paso, o
que se lo configure para que permita el paso de los paquetes necesarios para
el funcionamiento de LTSP.
5. for service in xinetd ltsp-dhcpd rpc bind nfs sshd; do chkconfig $service on;
service $service restart; done
6. for server in ldminfod nbdrootd nbdswapd tftp; do chkconfig $server on; done
Estos comandos definen los servicios que van a ser activados
automáticamente cuando se encienda el servidor. Estos servicios están
especificados en el apartado 1.1.5 SERVIDORES
7. ltsp-build-client
Este comando crea las imágenes de los clientes. Por defecto se encuentra
configurado para crear una imagen para un cliente de 32 bits; si se quiere
definir una arquitectura diferente únicamente debemos editar en el archivo
92
Se realiza esto para que la interfaz virtual ltspbr0 sea utilizada a través de la interfaz física eth1.
Comentarios a estos manuales