33
2.2.3 CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DEL SERVIDOR LTSP DE
PRUEBAS
Como fue explicado en el apartado 1.1.4, existen varias distribuciones de Linux
que incorporan paquetes y servicios LTSP, cuyas aplicaciones pueden ser usadas
una vez instalado el sistema operativo. Y también existen otras distribuciones de
Linux que no contienen los paquetes y servicios LTSP, pero que se pueden
incorporar sobre una instalación de escritorio.
Como parte de este proyecto, se realizaron pruebas en máquinas virtuales bajo
las distribuciones: Edubuntu, Ubuntu, KIWI-LTSP, openSUSE, K12-LTSP, Fedora
Core y Molinux.
Edubuntu, es la versión LTSP de la distribución Ubuntu, para ambientes
educativos; está orientada específicamente para estudiantes e incorpora
aplicaciones educativas haciendo uso de GNOME
44
. Para el ambiente de pruebas
fueron usadas las siguientes versiones: Ubuntu 8.04 Hardy Heron, Ubuntu 8.10
Intrepid Ibex, Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope y Ubuntu 9.10 Karmic Koala.
KIWI-LTSP, es la versión lista para LTSP de la distribución openSUSE,
desarrollada para ambientes educativos, que incorpora una gran cantidad de
aplicaciones y un software de administración.
K12-LTSP, es la versión de LTSP para Fedora que incorpora todos los paquetes
LTSP, y software educativo, por defecto no ofrece ninguna aplicación de
administración.
Las distribuciones de escritorio Ubuntu, openSUSE y Fedora, permiten adicionar
los paquetes y servicios LTSP, software educacional y aplicaciones
administrativas, mediante interfaz gráfica o consola de comandos.
Para empezar con la instalación del servidor de prueba LTSP se definió primero la
distribución sobre la cual se va a trabajar. Para este servidor se escogió la
distribución Fedora, debido a la familiaridad con el sistema operativo y su facilidad
de administración.
44
GNOME es un entorno de escritorio para sistemas operativos UNIX
Comentarios a estos manuales